top of page

Sobre cómo retar los cargos con creatividad



Déjame contarte primero 4 situaciones, que son como 4 puntos que conecté para esta entrada del blog:


SITUACIÓN 1:

En diferentes compañías, sin importar la industria, la mayoría de cargos son los mismos: un presidente, directores, una serie de gerentes, jefes, líderes, auxiliares, coordinadores y así…


SITUACIÓN 2:

Otras compañías, así estén ubicadas y operen en Colombia, aman sentirse más“cool” aplicando siglas como CEO, COO, CMO, CFO, CIO, y así. Una vez le pregunté a mi esposo su cargo dentro de una compañía y me respondió como: “es algo así como analizar datos para tomar mejores decisiones”, le pedí que me diera el nombre del cargo y me lo envió por un chat, decía: CMI SPECIALIST FOOD.


SITUACIÓN 3:

Durante un taller de pensamiento simple realicé un ejercicio: describe tu cargo a un niño de 5 años. Salieron cosas como:

“Yo comunico cosas complejas para que suenen divertidas dentro la compañía.”


SITUACIÓN 4:

Un día en LinkedIn empecé a darme cuenta que la mayoría de cargos asociados a la creatividad son en cargos asociados a la publicidad, el marketing y la innovación. No me extraña el porqué hablo con contadores, abogados y administrativos que son hipermega creativos pero no se lo creen. Pues, “eso no les pertenece”, pareciera que la posibilidad de hacer tu cargo algo creativo y emocionante no aplica si eres operario, parece que “resolver los problemas diarios” no es suficientemente creativo.

¿Ya sabes hacia dónde me dirijo con esto? Recientemente hablé de esto en un podcast sobre el pensamiento creativo con Johana Prieto en HUMANAMENTE puedes escucharlo aquí en donde me preguntó ¿La creatividad es solo para algunos?

La fórmula es simple: ¿Usted respira? Entonces, usted es creativo.

Ahora bien, ¿cómo hacerlo diferente?, Si estamos promoviendo el retar el orden de las cosas ¿No deberíamos iniciar por retar el nombre de lo cargos que nos ponemos y se asignan en una compañía para llenarlos de creatividad? Y en este momento me dirijo a emprendedores, a amigos que tienen empresas súper bonitas, a grandes empresarios y a colaboradores dentro de las compañías que podrían llevar estas preguntas a sus equipos.

Esto se lee lindo, pero no es tan sencillo aplicarlo, pues también lleva consigo unos retos que no todas las compañías están dispuestos a abordar:


+ RETO 1: El tiempo que esto requiere.

Hay que renunciar a la idea de que será fácil, pero de seguro será divertido, ¿ te imaginas haciendo encuestas y rondas por las áreas de trabajo de cómo debería llamarse el cargo de cada uno? De seguro en el camino no solo descubrirás que se debía haber refrescado el nombre de ese cargo hacer aaaaaños, sino que también parte de sus funciones se actualizarán.


+ RETO 2: Volver a sentirnos más cerca.

En el fondo hay una parte de nosotros que le encanta sonar como “jefe” “ director supremo” “ vicepresidente” o para estar a la moda “CEO”, sin embargo esto solo te pone a kilómetros de distancia de poder tener las conversaciones cruciales que se requieren para evolucionar ágilmente dentro de un equipo, las conversaciones lindas e inspiradoras, y las incómodas también.


+ RETO 3: Dejar de pensar en practicidad para pensar en empoderar.

Pregúntate quién es la persona que va a trabajar en este cargo, ¿importa más que esta persona se sienta feliz con lo que hace todos los día o que los de afuera puedan etiquetarla en un rol conocido para sus mentes?.

¿Aún no estás convencido? Te lo planteo de esta manera, por quién te interesarías más en lo que hace en un evento corporativo tradicional: por un ¿director de estrategia? o por un ¿Sensei de preguntas cruciales?


+ RETO 4: Pensar fuera de lo tradicional, ¿Por qué jugar a lo común?

“Quiero que el equipo se empodere y sienta que puede lograr todo lo que se proponga: ¡Ya se! Lo llamaremos Ejecutivos de cuenta, no se diga más”.

He aquí unas ideas de cargos creativos para que te entusiasmes a hacerlo diferente:

Maestro del desastre: la persona encargada de acceder a información rápidamente cuando es necesario recuperarse de una calamidad.

Director de primeras impresiones: recepcionista.

Interprete de la imaginación: Diseñador gráfico.

Genios: los técnicos de Apple.

Ingenieros de la imaginación: trabajadores en Disney.


Conozco amigos y clientes que lo que más desean genuinamente es fomentar una cultura más creativa, más colaborativa y conectada, hacer esta revisión en los cargos de la compañía aportará los siguientes beneficios:

  1. Se podrán tener conversaciones cruciales para crecer, estarán más cerquita.

  2. Romperán los silos.

  3. Serás congruente al promover una compañía más conectada.

  4. Es una forma simple de recordar todos los días la esencia de tu trabajo.

  5. Te dejará de importar lo que los demás digan y le darás más importancia al cómo se sienta tu equipo.

  6. Será un muy buen cambio para recordarle a cada uno cómo puede ser creativo desde lo que hace.

  7. Ser ejemplo de cultura creativa, dandole un nuevo aire y nutriendo los cargos de los equipos honrando el sentido de lo que se hace HOY desde ese cargo.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page